EMBARCACIONES salvamento CRM.


PLAN NACIONAL DE SALVAMENTO MARITMO  CRUZ ROJA DEL MAR

Un poquito de historia

Digamos que este ha sido uno de los primeros botes de salvamento, de los considerados profesionales, es evidente que si lo comparamos con los de hoy en día sale perdiendo, pero para su época fué todo un avance tecnologico.





Las extrañas formas del bote salvavidas diseñado por M. Lionel  Lukin en Inglaterra el año 1785 (reinando en España el rey   Carlos III). Considerado como insumergible, por la profusión de  espacios estancos, garantizaba el máximo de estabilidad gracias a  su generosa manga.
 
                                                                                              Tripùlación de la época
fotos anteriores extraidas del libro  SALVAMENTOMARITIMO,
    Bote salvavidas un poquito más moderno, lo mejor el sistema de traslado
Bote salvavidas de finales del XIX es arrastrado hacia el agua.  La ausencia de los grandes tambores a proa y popa indica que se trata de una embarcación de “gran estabilidad”, rival de las “autoadrizables” en su capacidad para soportar los peores temporales.
 


 

El plan nacional de cobertura contemplaba 3 niveles de servicio:

NIVEL A: Embarcaciones capaces de operar en cualquier estado de la mar, autoadrizables, dotadas de radar y equipos de ayuda a la navegación con radio de acción de 60 millas en el Atlántico y 40 en el Mediterráneo. Unos 15 metros de eslora. 15 unidades atlánticas (AA) y 18 mediterráneas (AM). Habían 7 embarcaciones de la SESN, pero se dieron todas de baja por obsoletas.


NIVEL B: Embarcaciones de mucho menor porte que el nivel A, no todas con radar y elementos de localización.Radio de acción: 20 millas en el atlántico (19 unidades) y 15 en el Mediterráneo (31 unidades).

NIVEL C: Neumática, hasta 5 metros de eslora y motor fuera-borda. Servicios en cercanías de costa, playas y aguas interiores. 300 unidades.

Entre 1979 y 1982 se entregaron 13 unidades AA (15 m. de eslora y casco de acero) y 15 AM (14 m. de eslora y casco de fibra de vidrio). Eran diseños de las embarcaciones de rescate francesas y se fabricaron en España. Alcanzan 14 nudos y tienen 2 motores.

Algunas Asambleas Provinciales apremiaban para tener un nivel B operativo, pero no se había decidido por un modelo específico.
Coincidió entonces con que unos astilleros estaban en quiebra y tenían 12 embarcaciones de recreo de poliéster reforzado con fibra de vidrio en sus almacenes, 6,3 m. de eslora y alcanzaban 25 nudos con 1 motor.
No eran embarcaciones aptas para rescate (un solo motor, si se estropea, es muy peligroso en un servicio y no son autoadrizables), pero como el precio era muy barato, se adquirieron las 12 hasta que se decidieran modelos más aptos para este nivel. Se les llamó Tintoreras.

Se recibieron 3 embarcaciones semirrígidas Atlantic-21 del RNLI (el equivalente a Cruz Roja del Mar en el Reino Unido) y, tras probarlas, se decidió por tener ese tipo de embarcaciones para el nivel B. Salieron varios modelos: Atlantic 21, Pacific 24, Magnum 760 y modelos posteriores.

Estas embarcaciones si estaban preparadas para el rescate marítimo: Casco de fibra pero flotadores neumáticos con departamentos independientes por si se pinchaba alguno de ellos, dobles motores (excepto la Pacific 24 que llevaba un motor pero con propulsión de turbina, como las motos acuáticas) y sistema de autoadrizado. En la foto se ve en el arco de luces de popa: hay un saco plegado y una botella de nitrógeno a presión. En caso de vuelco, cualquier tripulante tiraba de una anilla y el nitrógeno inflaba el saco, levantando la popa sobre el agua y haciendo inestable la embarcación, adrizándose ella misma a continuación.
Para el Nivel C se emplearon embarcaciones neumáticas con un motor. Después se adquirieron semirrígidas (incluso bimotores) y motos acuáticas. Estas últimas se mostraban muy útiles en rompientes. La estimación inicial de 300 embarcaciones se quedó corta. La cobertura en verano de las playas hacía que sufrieran mucho y para llegar a tiempo a un rescate se necesitaban más. Llegaron a haber más de 500.

Y por último, el personal. Pensemos que en aquella época no había 061 ni Guardia Civil del Mar, apenas Protección Civil, ni  casí Salvamento Marítimo. Habían medios aéreos del SAR, el buque Esperanza del Mar en Canarias y poco más. Cruz Roja tenía mucho personal experimentado en primeros auxilios en las Brigadas de Tropas de Socorro y una cantera entusiasta en Cruz Roja de Juventud. También intentó captar a profesionales de la mar y de la náutica deportiva. De todo este personal que voluntariamente quiso entrar en Cruz Roja surgió la Brigada Naval de Salvamento y en cada Asamblea Local de Cruz Roja que quisiera se creó una Sección Naval de Cruz Roja del Mar.
                

                                      EMBARCACIÓN SALVAMENTO      NIVEL  C
                                                    
 
 
 
Dimensiones (m - fi)
Eslora total4.50 - 14’9”
Eslora interior3.40 - 11’2”
Manga total2.05 - 6’9”
Manga interior0.90 - 2’11”
Diámetro del flotador0.57 - 1’10”
Capacidad
N° de personas (ISO)8
Carga máx. autorizada (C) (en kg - lbs)1200 - 2646
Carga máx. autorizada (B) (en kg - lbs)-
Peso total (en kg - lbs) 81 - 179
Compartimientos estancos5 + 2 + 1 + 1
Motor
EjeLargo
Potencia mín. recomendada (en CV - kW)10 - 8
Potencia máx. recomendada (en CV - kW)30 - 23
Potencia máx. autorizada (en CV - kW)40 - 30
Velocidad máxima (en km/h - mph)52 - 32
Dimensiones plegada (m - fi)
Longitud de la bolsa de primera1.40 - 4’7”
Ancho de la bolsa de primera0.75 - 2’6”
Altura de la bolsa de primera0.63 - 2’1”
Longitud de la bolsa segundo-
Ancho de la bolsa segundo-
Altura de la bolsa segundo-
Es una embarcación muy útil todabia hoy en día, manejable, rápida, comoda para acercarse al acidentado,,
 
 EMBARCACIONES  NIVEL B de SALVAMENTO
 
Características de este nivel: Salvamento en aguas someras o más próximas al litoral, en servicio de patrulla y asistencia inmediata a embarcaciones menores que puedan encontrarse en apuros. Cuando las características de este nivel quedaron definidas éstas fueron las siguientes: Tenía que ser una embarcación que fuera capaz de operar en circunstancias no muy rigurosas de mar y tiempo, que fuera insumergible, y que contara con un dispositivo que le permitiera autoadrizarse. La propulsión tenía que ser mediante motores fuera borda o intra borda de alta fiabilidad y gran velocidad. Equipada con equipos portátiles de comunicaciones, reflector de radar y compás de navegación con iluminación interna y medios de fondeo y remolque. El servicio que tenía que prestar era sólo para casos de emergencia, de carácter permanente durante el día exigiendo un personal cualificado. Las tripulaciones debían de ser jóvenes para poder soportar en muchas ocasiones las duras condiciones de navegación.


Inicialmente, la Cruz Roja del Mar no tenía definida las características de las embarcaciones del Nivel B de salvamento marítimo, disponiendo de sus versiones atlántica y mediterránea. Ante la apremiante necesidad de cubrir este nivel en el Mediterráneo se adoptó con carácter provisional esta embarcación denominada Tintorera.
Entró en servicio en el año 1974, termino siendo vendida a un particular en Mallorca.
Sus características eran las siguientes:
Eslora:
6'3 mts.
Casco: Construido en poliéster estratificado reforzado con fibra de vidrio.
Compartimentos: Compartimentos de reserva de flotabilidad de espuma de poliuretano.
Velocidad: máxima: 25 nudos.
Autonomía:
200 millas.
Motor:
Intraborda a gasolina de 120 H.P.
 
 
Esta embarcación estaba diseñada especialmente para salvamento y muy experimentada en aguas del Atlántico Norte.



Una de las tres embarcaciones importadas se trasladó hasta Souances (Santander), otra hasta Torrevieja y la tercera hacia Palma de Mallorca, mucho más tarde llegaron a Vigo, si no este modelo, uno más avanzado.



 .


Esta embarcación tenía construido su casco de fibra de vidrio, el cual estaba dotado de un tubular que rodeaba su casco siendo la primera embarcación semirígida que se veía por España en aquellos años.

Los tripulantes eran el patrón, el radiotelefonista y el socorrista, los tres se sujetaban a la cubierta mediante unas anillas de goma por las que pasaban la puntera de los pies.



La embarcación disponía en su popa de una estructura metálica a modo de castillete en el que iban las luces de navegación y una luz azulada de emergencia, el mástil para la bandera. un balón cilíndrico realizado en lona y una botella de nitrógeno, estos dos últimos elementos eran los encargados en caso de vuelco de la embarcación de ponerse en funcionamiento.
Los dos motores de 60 H. P de la casa Evinrude estaban preparados para esta embarcación siendo estancos.
Desplazamiento: 1,1 T.
Eslora: 6,48 m.
Manga: 2,36 m.
Velocidad: 30 nudos
Autonomía: 100 - 110 millas.
Propulsión: 2 motores de 60 C.V.

 
Poco tiempo después de ser traída a España esta embarcación, los astilleros neumáticos Duarry, presentaron en el Salón Náutico de Barcelona en el año 1985 una réplica de la Atlantic 21 que denominaron "Magnum 760" de una eslora algo superior como se podrá apreciar mirando las fotos, a esta embarcación la cruz Roja la sometió a repetidas pruebas y evaluaciones por un equipo de expertos de la Cruz Roja del mar. En Baleares fue presentada en la Feria Náutica de 1988 con los colores institucionales de CRM.

En la presentación de esta embarcación, la Sección Naval de Palma pudo probar durante los días en que duró la Feria Náutica la navegabilidad de la Magnum 760 y compararla con la experimentada ya Atlantic 21.
La Magnun 760 pronto fue adoptada por Cruz Roja Española dotando a las diferentes secciones navales que aún no disponían de un modelo similar de esta embarcación.




El nivel B en España se completó con otro modelo de embarcación semirígida, la Pacífic 24 de fabricación inglesa, con propulsión a base de chorro de agua que evitaba de esta manera el riesgo de herir a los posibles accidentados en el agua así como permitir operar en aguas poco profundas y sucias



 
 
EMBARCACIONES SALVAMENTO NIVEL  A
 
 
 
  algunos de los barcos de salvamento pertenecen al estado, o a la marina mercante.
 
 

 La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima mantiene un Convenio Marco de Cooperación con Cruz Roja Española, suscrito el 17 de enero de 1995, que se renueva anualmente a través de un Plan de Acción para la gestión y mantenimiento de las bases en las que operan embarcaciones de salvamento ligeras, algunas propiedad de Salvamento Marítimo y otras de la Cruz Roja. Las bases están gestionadas por un jefe de base que se ocupa de las tripulaciones compuestas por voluntarios de Cruz Roja Española. En el año 2010 Cruz Roja Española gestionó 42 bases subvencionadas por Salvamento Marítimo.

 
 
 
Lamentablemente Vigo se ha quedado sin barcos nivel A,, espero que no pierda ningún otro nivel.

CONVENIO DE COOPERACIÓN



El último convenio firmado hasta la fecha entre la dirección general de la Marina Mercante y Cruz roja Española en materia de salvamento maritimo, fue en 2012, sendo representante por parte de CRE, el presidente de la misma Don Juan Manuel Suares del Toro Rivero y el director general de la Marina mercante y presidente de Salvamento Maritimo, Don Rafael Rodriguez Valero.
Este convenio garantiza la cobertura de 42 ubicaciones a lo largo del litoral peninsular y de los archipielagos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario